HIPERTENSION
ARTERIAL (HTA) EL MAL DEL SIGLO

La tensión arterial se mide en
milímetros de mercurio (mmHg). A menudo en este artículo solo escribiremos las
cifras, sin los “mmHg” para simplificar.
La tensión arterial alta (HTA) se diagnostica cuando uno de estos números o ambos son altos. La tensión arterial alta también se conoce como hipertensión.
La tensión arterial alta (HTA) se diagnostica cuando uno de estos números o ambos son altos. La tensión arterial alta también se conoce como hipertensión.
A continuación un cuadro que
muestra los diferentes estados de las HTA, aunque no todos los médicos ni
autoridades médicas lo consideren así, principalmente por la gran influencia
que tiene la industria farmacéutica en la elaboración de las tablas de HTA.
La tensión arterial alta se
clasifica como:
Normal: menos de 120/80 mmHg
Pre -hipertensión: 120/80 a 139/89 mmHg
Estadio 1 de hipertensión: 140/90 a 159/99 mmHg
Estadio 2 de hipertensión: 160/109 a 179/109 mmHg
Estadio 3 de hipertensión: mayor de 179/109 mmHg
Normal: menos de 120/80 mmHg
Pre -hipertensión: 120/80 a 139/89 mmHg
Estadio 1 de hipertensión: 140/90 a 159/99 mmHg
Estadio 2 de hipertensión: 160/109 a 179/109 mmHg
Estadio 3 de hipertensión: mayor de 179/109 mmHg
No daremos cifras de su epidemiología,
primero porque son abrumadoras y porque es una “enfermedad” que es común, y lo
podemos observar en nuestro entorno. Hablaremos de las causas, los tratamientos
posibles, las consecuencias de un mal manejo.
Cuando vamos al médico uno de los gestos
típicos es tomarnos la presión. Esta puede variar considerablemente de una
persona a otra entre un sexo y otro. Entran en consideración la talla, el peso
y la edad entre otras cosas.
La PA en los hombres de más de 60 años es por
lo general alta, y en un 40 % demasiado alta. Por contraste, la presión
arterial de los jóvenes de 20 años es normal en su mayoría y solo un 5% de
ellos son hipertensos.
Hay dos maneras de expresar los niveles de
presión sanguínea. Una de ellas es un
promedio entre la presión sistólica y la diastólica, y el otro es la expresión
de las 2 cifras, con 2 o 3 dígitos. Esta última es la más común.
Sistólica es la primera cifra, diastólica la
segunda.
Sistólica es la presión existente en las
arterias cuando el corazón envía la sangre, y se vacía. Diastólica es la
presión que permanece en las arterias cuando el corazón se está llenando de
sangre nuevamente.
Existen diferentes puntos de vista sobre la medida que expresaría la HTA. Algunos consideran que la presión normal” es de 120/ 80. Pero hay mujeres que tienen una PA de 100/ 70 y son perfectamente normales. Otros consideran presión arterial PA normal hasta las cifras 140/ 90, pero las ultimas consideraciones de la Asociación americana de HTA recomiendan el tratamiento con fármacos solamente cuando sobrepasan 150/95. (2014)
En todo caso se habla de HTA cuando medidas repetidas de la PA muestran altas cifras. Por ejemplo 3 tomas de presión, una cada semana. Lo mejor es conseguirse un aparato de toma de presión, tenerlo en casa y efectuar un control estricto, es decir hacer 3 tomas diarias durante una semana y sacar un promedio. Si el promedio resultantes es mayor que 140/90 se está sufriendo de HTA. De cualquier manera la toma de PA se debe efectuar cuando la persona está tranquila, sin hablar y debe haber reposado al menos 10 minutos si llega de una actividad, por ejemplo del trabajo o de la calle. También es importante hacer tomas de presión de ambos brazos para ver si hay diferencias.
Existen diferentes puntos de vista sobre la medida que expresaría la HTA. Algunos consideran que la presión normal” es de 120/ 80. Pero hay mujeres que tienen una PA de 100/ 70 y son perfectamente normales. Otros consideran presión arterial PA normal hasta las cifras 140/ 90, pero las ultimas consideraciones de la Asociación americana de HTA recomiendan el tratamiento con fármacos solamente cuando sobrepasan 150/95. (2014)
En todo caso se habla de HTA cuando medidas repetidas de la PA muestran altas cifras. Por ejemplo 3 tomas de presión, una cada semana. Lo mejor es conseguirse un aparato de toma de presión, tenerlo en casa y efectuar un control estricto, es decir hacer 3 tomas diarias durante una semana y sacar un promedio. Si el promedio resultantes es mayor que 140/90 se está sufriendo de HTA. De cualquier manera la toma de PA se debe efectuar cuando la persona está tranquila, sin hablar y debe haber reposado al menos 10 minutos si llega de una actividad, por ejemplo del trabajo o de la calle. También es importante hacer tomas de presión de ambos brazos para ver si hay diferencias.
LAS CAUSAS
Existen dos tipos de hipertensión: una
llamada esencial y que tiene que ver con la naturaleza (la esencia) de cada ser
humano y que se manifiesta con la edad. Se desconocen los mecanismos por los
cuales se produce, pero se han identificado los factores de riesgo o
situaciones varias que pueden favorecer la hipertensión en los adultos.
Los factores de riesgo en la hipertensión
esencial son:
·
La edad. conforme se avanza en edad la presión arterial aumenta.
Se piensa que es debido a la elasticidad de las arterias que disminuye con la
edad.
·
Sexo. La totalidad de las mujeres antes de la menopausia no padece
hipertensión, se trata de una protección hormonal destinada claramente a la
conservación de la especie. La toma de contraceptivos orales también puede ser
un factor de HTA.
·
Alimentación. Importante en la prevención, una de las causas
fundamentales de la baja de la presión arterial es el abandono de la sal. O por
lo menos disminuir drásticamente su consumo.
·
Alcohol: aquellos que consumen alcohol regularmente tienen una
presión más alta que el resto. Drogas como la cocaína.
·
Sedentarismo. Las personas que efectúan labores de oficina o que
obligan a estar sentado y no practican ningún deporte tienen riesgo de
desarrollar hipertensión, obesidad, problemas cardiovasculares. Un viejo adagio
dice “Un cuerpo que no se usa se destruye”
·
Por esto es muy importante practicar algún medio de relajación, de
distensión, de distracción por ultimo. Prácticas como la meditación son muy
eficaces para bajar la PA, el yoga, el Taichi también.
El segundo tipo se llama hipertensión
secundaria y se debe alguna
disfunción renal o aórtica básicamente,
o también se produce en el embarazo.
La mayoría de los hipertensos de edad mediana
o incluso jóvenes no están conscientes de su condición. Algunos de los síntomas
que pueden acompañar la aparición de la HTA son:
·
Cefaleas. Dolor de cabeza sobre todo de la región situada en la
nuca y sus alrededores.
·
Mareos, vértigo
·
Acufenos. Ruido o zumbido en el oído
·
Palpitaciones. Sensación que el corazón se acelera
·
Astenia. Sensación de cansancio
·
Disnea Dificultad para respirar
·
Epistaxis. Sangrado de nariz.
·
Hematuria. Sangre en la orina.
Se considera
que las personas que presentan cifras por encima de 150/90 deben ser tratadas
con fármacos. Estos casos presentan situación de riesgo que pueden favorecer
por ejemplo un accidente vascular cerebral AVC, o algún tipo de problema
cardiaco como angina de pecho o infarto.
Sin embargo en nuestro país se tratan con fármacos aquellas personas que
presentan una PA superior a 140/90
Por debajo
de esa cifra es posible bajar la PA mediante algunas medidas fáciles de aplicar
y al alcance de todos.
La primera y
la más importante es bajar
considerablemente el consumo de sal. En realidad lo mejor es dejar
completamente la sal. Es una cuestión de costumbre.
También el
ejercicio contribuye a bajar la HTA, y tiene otros beneficios también
importantes.
Dejar la
azúcar blanca, reemplazarla por miel o por azúcar rubia, y de todas maneras
consumir lo menos posible.
No debemos
olvidar que la mayoría de los alimentos traen sal ya sea porque crecen en la
tierra, y la sal está presente en la tierra, o son alimentos industriales de
largo tratamiento que incluye el agregado de sal por ejemplo, los pollos,
crudos contienen agua salada, los pollos asados también y mucha, y sorpresa,
los cereales
del desayuno contienen mucha azúcar y mucha sal.
Desgraciadamente mucha gente considera saludable este tipo de alimento para los
niños. En ese estilo lo único recomendable es la avena sin refinar, que
proporciona mucha energía contiene fibra y puede hacer bajar la PA.
Otros
alimentos o complementos beneficiosos para controlar o bajar incluso la PA
arterial son las verduras que contienen mucho potasio: en primer lugar perejil,
espinacas, ajo, champiñones, vienen después brócoli, alcachofa, papas, betarraga,
apio y coliflor.
El magnesio,
la sémola, el cuscús, la avena contribuyen a bajar la PA.
Obviamente
el jamón y todos los embutidos tienen mucha sal, por lo que es aconsejable
dejarlos o consumirlos muy de vez en cuando. Es mucho lo que podemos hacer para
sanar de esta y otras enfermedades modificando nuestra alimentación.
En realidad,
la industria de los alimentos no se preocupa en lo más mínimo de la salud. Solo
le interesan las ganancias que puedan obtener. Desgraciadamente los gobiernos
no tienen tampoco intenciones de regular la fabricación de alimento para que
sean realmente eso, y dejan entonces a la voluntad de los industriales un tema
tan fundamental para todos.
Por estos
motivos es muy aconsejable volver a una alimentación simple, compuesta de verduras,
legumbres, frutas.
Otras
medidas importantes son:
·
Dejar de fumar es muy importante.
·
Limitar el consumo de café a no más de 2-3 tazas diarias
·
Bajar de peso. El peso ideal se situa en la fracción que sigue a
la expresión métrica o sea si mides 1metro 60 centímetros debes pesar 60 kilos,
si mides 1 metro 90 cm. deberías pesar 90 kilos idealmente.
Como hemos visto la HTA no es una condición fatal, sino algo que
podemos manejar en cierta medida. Por supuesto si usted tiene una PA superior a
150/90 debe iniciar un tratamiento con fármacos, practicar los consejos
brindados, y efectuar mediciones periódicas, ya que lo más posible es que si
usted sigue un plan de nutrición adecuada, practica algún deporte, yoga,
meditación o hace ejercicio, la PA
bajará.
Deseo que sean valientes y enfrenten esta condición con mucha
voluntad, y así tomen en sus manos el mayor tesoro que tenemos, nuestra salud.
Lautaro
Huentecura Quezada